1996

El déficit actual sería el gran freno para poder crecer más

En el actual contexto de baja entrada neta de capitales (respecto de los años de fuerte expansión económica, 1991-1994), si persiste el esquema de creciente desahorro público (sector ineficiente de la economía) e incremento del ahorro privado (sector eficiente), Argentina no podrá sostener la tasa de crecimiento del 3,1%/3,5% de 1996 o de 4%/5% de …

El déficit actual sería el gran freno para poder crecer más Leer más »

No hay alternativa a la reforma laboral

Si la tasa de crecimiento de la economía no se mantiene en el 6% del segundo semestre del presente año y el Gobierno no asume las dificultades de financiar este nivel de gasto público reduciéndolo drásticamente, la reforma laboral impulsada exigirá un ajuste demasiado costoso en el sector privado.De todas maneras, no hacer nada con …

No hay alternativa a la reforma laboral Leer más »

Presupuesto poco claro con más gasto público

El Viernes 13 de setiembre el Gobierno presentó al Congreso el Proyecto de Presupuesto del Sector Público Nacional para 1997. En él se muestra a las claras que no hay ninguna decisión de política económica que tienda a despejar el horizonte macroeconómico argentino de su problema básico:la insostenibilidad de este nivel de gasto público nominal …

Presupuesto poco claro con más gasto público Leer más »

Para no tener que devaluar hay que bajar el gasto público

Los gobiernos no pueden determinar exógenamente el tipo real de cambio de equilibrio de una economía, sino que lo hacen de manera inducida a través de las consecuencias de sus decisiones de política económica y otros factores, como por ejemplo, shocks de precios internacionales que afectan los términos del intercambio.Por lo tanto, cuando un gobierno …

Para no tener que devaluar hay que bajar el gasto público Leer más »

Las imprudencias fiscales se pagan

Desde el punto de vista de la economía normativa (la economía del “sabe ser”), los déficits fiscales siempre son perjudiciales para la salud de una economía, porque producen distorsión de precios relativos (apreciación del tipo real de cambio), baja tasa de ahorro interno volatilidad en la tasa de crecimiento de la economía, desempleo, etc. Ésta …

Las imprudencias fiscales se pagan Leer más »

Scroll al inicio