Incógnitas para 1993

El economista José Luis Espert, coordinador del Estudio Miguel Ángel Broda y Asociados, estimó que “la tasa de inflación de abril observó una importante desaceleración porque en marzo habían influido cuestiones estacionales, especialmente la educación”.
En diálogo con La Gaceta dijo que “no deja de ser alentadora la desaceleración con relación al primer trimestre del año y deja un arrastre muy bajo para mayo”.

-¿Cuáles son los productos que estacionalmente aumentan en mayo?

J.L.Espert: Hay incrementos en frutas pero también se anotan caídas en los precios de las verduras. El rubro alimentos podría comportarse en forma similar a abril (1,2%). A partir de este momento, el tema importante es la carne. A medida de que las heladas se profundicen, la carne afrontaría algunos problemas lo mismo que algunas verduras de hoja.

-Al lanzarse el plan de convertibilidad se afirmó que habría deflación. No hubo deflación sino inflación. ¿Cómo opera esa inflación sobre la marcha del plan?

J.L.Espert: La tasa promedio mensual del plan económico es del 2,2% en los 13 meses que lleva de vigencia. Es una tasa incompatible con las que rigen en el Primer Mundo. Tengo la impresión que hemos ingresado en el Club de los 20, es decir los países cuya tasa inflacionaria oscila entre el 15 y el 20% anual.
El gobierno ha elegido lograr el ajuste fiscal como el menor costo posible y por eso se anotan las referidas tasas de inflación.

Con todo, el ajuste fiscal es muy efectivo por dos motivos: la profunda caída de la tasa de interés internacional y las privatizaciones que en conjunto han ayudado a la estabilidad de la economía argentina.

A nivel operativo, el exceso de impuestos con relación a los gastos del Estado ha sido menor que durante la etapa de Erman González e, incluso, con relación a la época del Plan Austral. En las anteriores gestiones era muy importante la necesidad de cancelar la deuda externa y en la actualidad el ministro de Economía cuenta con la posibilidad de financiar el pago de esa deuda.

-¿Qué pasará cuando terminen las privatizaciones? ¿Alcanzarán los recursos frente a los gastos y habrá superávit para atender los pagos de la deuda?

J.L.Espert: Todavía no hay ningún máximo de recaudación que alcance para quedarnos completamente tranquilos acerca de la tasa de inflación del año próximo. Deseamos que la recaudación evolucione favorablemente como ahora porque es esencial para el mantenimiento de la estabilidad cuando se concluya el cronograma de las privatizaciones.

-También existe preocupación por el eventual saldo negativo de la balanza comercial (importaciones y exportaciones)?

J.L.Espert: A pesar de la importante caída del tipo real de cambio que se produjo en 1991, las condiciones macroeconómicas de estabilidad fueron más importantes a la hora de determinar el nivel de exportaciones. Se infiere que el nivel del tipo de cambio no influyó sobre el volumen de las exportaciones.
Este año podría haber alguna caída en el nivel de exportaciones y no habría que descartar la aparición de déficit comercial.

Sin embargo, desde un punto de vista riguroso, esa situación no debería ser motivo de preocupación. Si hoy saludamos el ingreso de capitales que están financiando este gran boom de actividad y demanda agregada, esa misma expansión de la demanda agregada es la que genera la caída del superávit comercial hasta llegar probablemente al déficit.

-La preocupación podría derivar en la caída de fábricas argentinas vencidas por la competencia de productos importados.

J.L.Espert: El gobierno tiene una gran deuda porque no está haciendo lo que debe hacer. Hay reformas estructurales muy postergadas como por ejemplo la reforma laboral, previsional, leyes de obras sociales, puertos, etc. Por otra parte, las privatizaciones sirven en parte para que los adquirientes de los activos públicos recuperen la inversión a través de las tarifas.

La Argentina pierde competitividad internacional como consecuencia de que este gobierno no actúa como debería hacerlo en el tema tarifario y con las reformas estructurales pendientes de realización.

-¿Se refuerza ahora el ingreso de capitales por el blanqueo en dólares?

J.L.Espert: No creo que esta exteriorización de las tenencias en moneda extranjera resulte muy importante en materia de ingreso de capitales. Si continúa el ingreso de capitales es porque se ha reducido la prima de riesgo de invertir en la Argentina como consecuencia de una política macroeconómica coherente y del ingreso al Brady.

La Gaceta de Tucumán – Pág. 2 – 10 de Mayo de 1992

José Luis Espert

José Luis Espert

Doctor en Economía

TESIS DOCTORAL
PAPERS
DIPUTADO NACIONAL
Libros
LA ARGENTINA DEVORADA
LA SOCIEDAD CÓMPLICE
NO VA MÁS
CADENAS INVISIBLES
Prensa
ARTÍCULOS
TELEVISIÓN
RADIO
Scroll al inicio